
Qué juguetes ofrecer de los 6 a los 12 meses
Blai va creciendo y evolucionando y con él los juguetes que le ofrecemos. En un post anterior os contaba qué juguetes le ofrecimos desde en nacimiento hasta los seis meses. Pues bien, ahora que Blai tiene ya trece meses creo que es momento de actualizar. Pero antes, tal y como hice en el otro post, me gustaría hablar un poquito sobre el juego y su importancia.
Fue Freud el primero en dar un significado más profundo al juego. Estaba viendo a su nieto jugar, y se fijó en cómo hacía aperecer y desaparecer una rueda. Interpretó que a través del juego, a través de ese aparecer y desaparecer él trataba de dominar la angustia que le suponía la aparición y desaparición de su mamá. Además, al hacerlo mediante el juego podía arrojar la rueda lejos de sí para recuperarla a su antojo, tan lejos y tanto rato como él necesitase. Así Freud llegó a la conclusión de que el juego es trabajo psíquico. Nos ayuda a elaborar y repensar experiencias y vivencias. Jugar es aprender, a través del juego el niño comprende el mundo y se comprende a sí mismo.
Este tipo de trabajo psíquico que supone el juego, suele aparecer durante el juego libre. Básicamente consiste en dejar al bebé o niñx jugar con su cuerpo, con juguetes, manipular objetos, poder moverse guiados por su propio instinto y por su curiosidad innata. Sin reglas, sin límites ni rigideces. Es importante que este juego surja de su propia iniciativa, sin ser dirigido. El rol del adulto debería ser la mirada, la presencia, observar el juego del niñx y respetar su ritmo. Esto no quiere decir que el niño deba jugar solo, por el contrario, la compañía de los padres en el juego, sin agobios, a su ritmo, les proporciona un apoyo emocional fundamental para su desarrollo.
Vale. ¿Y qué juguetes podemos ofrecerle? Vamos allá.
- Cesto de los tesoros: Os lo expliqué en detallé en el anterior post, pero es que realmente le ha seguido dando uso hasta hace bastante poquito.
- Tabla curva: La verdad es que a Blai le ha dado muchísimo juego. Desde subirse encima para alcanzar algo en la estantería, usarla para lanzar sus juguetes a modo de tobogán, arrastrarse por debajo, trepar… Tiene un sin fin de posibilidades e imagino que aún quedan muchísimas más por llegar. Sin duda una buena compra.
- Torre encajable y cajas apilables: Blai pasó un momento en el que lo que más deseaba en el mundo era poner cosas encimas de cosas. Y cosas dentro de cosas. Así que estos dos juguetes le venían que ni pintados. Ambos son juguetes que les ayudan a desarrollar el agarre y la motricidad fina, a la vez que van aprendiendo a clasificar por colores y tamaños. Las tienen en la mayoría de jugueterías, seguro que en la de vuestro barrio las encontráis.
- Cajas de permanencia: Como comentábamos antes, a través del juego lxs niñxs trabajan y asimilan. Uno de los grandes trabajos que hacen es el de la permanencia del objeto (Tengo pendiente hacer un post sobre el tema). Pero así muy resumidamente, lxs niñxs adquieren permanencia del objeto cuando se dan cuenta de que cuando dejan de ver algo, no desaparece, sigue ahí aunque ya no está a su vista. Las cajas de permanencia favorecen este trabajo. Una caja de permanencia es algo tan sencillo como un recipiente opaco, con algún orificio por el que en niño pueda meter un objeto. Puede tener un cajón que se abre y se cierra, o un segundo orificio por el que pueda salir el objeto, o incluso puede ser una hucha. En Jugaia (tienda online y física que también merece mucho la pena conocer)tienen unas preciosas, que además son evolutivas y sirven para los diferentes momentos de lxs bebés. Si lo preferís también podéis hacerlas homemade. Basta con una caja de zapatos, hacerle una pequeña ranura y darle algo para que pueda introducir, como por ejemplo tapas de botes de conserva. Sencillo y además zero-waste.
- Instrumentos musicales: A Blai le fascinan todos. Tiene un xilofon, sonajeros varios, casacabeles y un tambor. Le encanta poder ver el sonido que hacen cada uno de ellos y probarlo de distintas maneras. En Jugaia tenéis también varios sets de intrumentos muy bonitos.
- Cuentos: Si, un poco antes del año también ha llegado el momento de los libros y cuentos. Empezamos por los de cartón duro, que el puede manipular bien y puede pasar las páginas. Ahora suele coger cuentos de la estantería y traerlos para que se los contemos. En la librería Casa Anita de Barcelona tenéis cuentos preciosos para todas las edades.
- Espejos: Nosotrxs tenemos un espejo a la altura del suelo, y a Blai le encanta mirarse y jugar delante de él. Además de mirarse a si mismo, el espejo hace que pueda observar de forma global toda la habitación y a nosotros a través de él. El espejo refleja la luz y le ayuda a observar los movimientos que él mismo realiza. Antes de
- Juego motor: Con su propio cuerpo. Arrastrarse, gatear, chupar, ponerse de pie apoyado en cualquier superficie, arrastrar cosas, cotillear cajones… En este sentido lo único que hemos hecho es adaptar un poco la casa y quitar todo lo que pudiese ser peligroso. Tampoco le hemos comprado andadores ni nada parecido. Él ha seguido su propio proceso y cuando lo ha necesitado se ha ayudado de los muebles del salón. Ha usado la mesita de centro para ponerse de pie o ha arrastrado una silla para andar por el pasillo.
Y más o menos esto es lo que le hemos ido ofreciendo hasta ahora. No tiene porqué ser la panacea ni lo mejor, simplemente es lo que nos ha funcionado y lo que le ha gustado a Blai.
Y recordad que lo más importante es nuestra mirada, nuestra presencia. Estar (físicamente y mentalmente) mientras ellxs juegan. Ese, es el mejor regalo. Para ellxs y para nosotrxs.