¿Parto Orgásmico?

Parece mentira como las palabras parto y orgasmo parecen antagónicas. Tenemos en el imaginario tan asimilado que parto es sinónimo de dolor que resulta muy difícil salir de ahí. No sé vosotras, pero yo, antes de parir, oía parto y visualizaba a una mujer en litotomía (tumbada y con las patas en el potro), batas blancas, gritos de dolor y resoplidos. Cuánto daño han hecho las películas y series en el imaginario popular. No fue hasta quedarme embarazada y vivir mi propio parto que esa imagen se ha disipado por completo de mi mente.

parto10

Pero volvamos al parto orgásmico. Debido a la formación de doula y a ir investigando sobre el tema me he ido encontrando estas palabras y cada vez despiertan más mi curiosidad. Parto sin dolor. Parto con placer. Parto orgásmico. Hace pocos días me encontré con un artículo (os dejo aquí el link) de Casilda Rodrigañez Bustos – autora del libro Pariremos con Placer que tengo muy pendiente – y me he visto en la necesidad de compartir todo lo que se comenta en el artículo y lo que yo he aprendido sobre el tema.

Solemos pensar en el parto como un hecho aislado. Desconectado de todos los demás momentos de la vida sexual de la mujer. Pero podemos intentar verlo de otra manera, podemos intentar ver la maternidad como un continuum, como una continuidad de procesos del sistema sexual de la mujer. No olvidemos que el embarazo se desencadena con una relación sexual. ¿Porqué no podemos ver el parto como el clímax de ésta?

Casilda explica muy bien y con mucho detalle en el artículo cómo el mecanismo que activa la eyección del flujo que lubrica la vagina para el coito, o el que bombea el líquido seminal y produce el reflejo de eyección del semen, es el mismo que el del reflejo de eyección de la leche; y también el del reflejo de los músculos uterinos para el proceso del parto.

De la misma manera, el útero, y las contracciones o latidos de éste son los máximos responsables del orgasmo femenino, de hecho la intensidad del orgasmo es correlativa a estas contracciones. ¿Qué sorpresa verdad? El útero se contrae durante el orgasmo igual que lo hará durante el parto.

parto1

¿Y entonces, si las contracciones son las mismas, porqué no todas las mujeres sentimos placer durante el parto? Bueno, hagamos aquí una pausa. Es así en Occidente. Hay pueblos enteros de otras culturas que desconocen por completo el dolor durante el parto. De hecho, pensemos en la famosa frase de la Biblia “Parirás con dolor”. Es cómo si fuese un castigo, no? Como, a partir de ahora, parirás con dolor.  Implica que hasta ese momento parían sin dolor. ¿Y qué pasó entonces? Parece ser que el máximo impedimento para parir con placer es el útero espástico. Un útero espástico es un útero rígido, endurecido e incapaz de realizar sus maravillosas funciones sin dolor. A efectos prácticos, lo que deberían ser movimientos armónicos y placenteros se convierten en contracciones resistentes y dolorosas. Esta atrofia del útero se produce por muchos motivos:

  • Inivisibilización, desconocimiento y desconexión de nuestros propios cuerpos. Por ejemplo lo que os contaba sobre el útero. Hasta que no lo leí, desconocía por completo la función esencial del útero en el placer femenino.
  • Represión sexual de la mujer desde la infancia: Creo que no hace falta que lo explique, si eres mujer lo has vivido. Pongo un ejemplo muy fácil. Yo jamás hablé de masturbación con mis amigas hasta que no tuvimos todas casi 18 años. Era un tema tabú, del que no se hablaba. Y además muchas coincidíamos en sentirnos bichos raros o como que éramos las únicas que lo hacíamos.
  • Distorsión del proceso normal del parto: No hace falta que pensemos en partos con violencia obstétrica. El miedo, el estrés, el ruido y la luz pueden ser grandes enemigos del parto.
  • Medicalización de la maternidad y del proceso de parto durante tres generaciones. Preguntad a vuestras madres o incluso a vuestras abuelas como parieron. En mi caso, una de mis abuelas parió con anestesia general, y mi madre tuvo dos partos con peridural y oxitocina sintética. Cómo os comentaba en el post sobre Michel Odent, desconocemos aún las consecuencias que tiene todo este intervencionismo sobre la especie humana y sobre nuestra capacidad de parir.

parto2

¿Qué os quiero decir con todo esto? Pues no lo sé muy bien. Principalmente necesitaba compartir y visibilizar el concepto de parto orgásmico. No, no son unas mujeres colgadas de una comuna hippie que dicen parir con placer. No. Es posible. Muchas culturas lo viven así. Y todas deberíamos tener al menos la oportunidad de vivirlo así. Investigad sobre el tema. Leed. Informaros. Eso nunca hace daño y nunca se sabe lo que acabaremos descubriendo.

Rompamos tabús. El parto es un proceso más de nuestra vida sexual y debemos recuperarlo. ¿Sabíais por ejemplo que estimular el clítoris, es decir, masturbarse al inicio o durante el trabajo de parto facilita que sea indoloro? Yo tampoco. ¿Porqué no me explicaron esto en el curso de preparación al parto en vez de contarme lo que eran unos fórceps? Nos han robado el parto. La recuperación del parto orgásmico y de la maternidad implica reconquistar nuestros cuerpos, reconquistar una sexualidad femenina perdida.

Juntas, hemos de ser capaces de recuperar ese conocimiento sobre el cuerpo y la sexualidad femenina. No tiene que ser un secreto. Es nuestro. Está a nuestro alcance. Nos hemos de lanzar a tocarlo. ¿Te vienes?

PD: Si os interesa el tema, apuntaros el libro “Pariremos con Placer”. También podéis ver el documental “Orgasmic Birth”. O simplemente animaros a googlear Parto Orgásmico o Orgasmic Birth. En youtube hay algunos vídeos alucinantes. Si os lanzáis ¿lo comentamos?

parto5

4 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies