Soy Ana. Mujer, hija, hermana, amiga, madre, compañera, psicóloga y psicoterapeuta. Con interés genuino y pasión por las personas y sus historias, intra y extra uterinas.
Me licencié en Psicología en el año 2007 y continué formándome en Terapia Familiar Sistémica desde una perspectiva psicodinámica. Para luego profundizar en nuestro desarrollo desde el momento clave de nuestra gestación, nacimiento y experiencias de vida que nos van acompañando en el trascurso de nuestro camino. Para ello me especialicé en Teoría y Técnica Psicoanalítica.
Paralelamente me formé también como Psicóloga Sanitaria realizando mi formación práctica en un Hospital de Día Mare-Bebé. Ahí empecé a descubrir, aún no en primera persona, la esencia de poder aportar un sostén y acompañamiento adecuado a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, así como la importancia de que esa mujer y madre que acaba de regalar una vida, se sienta suficientemente empoderada y pueda sostener y cuidar así la diada madre-bebé. Y cuando llegue el momento, “dar paso” de forma sana a otros miembros del núcleo familiar. Poco antes de terminar esta experiencia profesional, supe que sería mamá por primera vez en unos meses.
La maternidad ha sido la experiencia más bestia de mi vida, ha sido un huracán que me ha arañado y acariciado a la vez. Una marea que me ha arrastrado mar adentro con fuerza y en otros momentos me ha devuelto a la orilla con todo el amor y la suavidad posibles. Y ahí me encuentro, porque esto sigue día a día, aprendiendo a nadar y otras veces a dejarme llevar.
Especializada, dedicada y agradecida de poder acompañar familias, parejas, mujeres, hombres… que en algún momento de su vida requieren acompañamiento profesional, cercano y respetuoso para afrontar conflictos emocionales que afectan a su día a día.
Considero que estamos en un momento social muy rico y a la vez bonito, donde la psicología y otras muchas ramas tienen mucho que aportar: Mujeres que pueden decir en voz alta que no les apetece ser madres, otras que pueden expresar sus deseos y/o dificultades para ello, las llamadas con fuerza que se empiezan a dar a la conciliación de la vida familiar y profesional, los hombres y padres que empiezan a preguntarse qué es eso de la crianza compartida o de dar sostén y cómo se hace, la evolución de la familia tradicional a otras maneras de ser y crear familia completamente distintas pero que pueden ser y son igualmente sanas…
Creo que mi vocación por la psicología me ha acompañado desde prácticamente siempre. Las ganas de formarme, descubrir, conectar y crear continuamente, junto con mi experiencia de vida y mi interés por la psicología perinatal, son las que, entre otras cosas, me brindan hoy la posibilidad de formar parte del precioso proyecto de Pell a Pell. Es un lujo encontrar un equipo de mujeres tan potente.
Será un placer hacer camino contigo.